LIDERAZGO

El futuro no es aleatorio. Es la construcción de una visión, una declaración y una iniciativa hacia la acción.

Detrás de esto, hay personas; los líderes que ponen en movimiento la construcción del futuro, movilizan a los equipos y generan nuevas realidades.

¿Qué características debería tener el liderazgo en nuestra organización?

EL LIDERAZGONO ES UN CONCURSO DE POPULARIDAD.

Formamos al equipo de liderazgo: individualmente, para que sean aquellos líderes que la organización necesita y colectivamente, para que sean un gran equipo.

Somos entrenadores que moldean al equipo de liderazgo en función del momento de la organización y de sus desafíos más complejos.

Olivia-Liderazgo
Olivia-Liderazgo

LEAD WITHIMPACT

EMBRACE POSSIBILITIES

 

Si queremos ver algo diferente en la organización, los líderes deberían "ser o hacer" algo diferente.¿Y eso qué significa? Significa que ellos logren tener lo que hace falta para generar una cultura que sustente el plan de negocios.

Mediante metodologías, arquetipos y evaluaciones, en Olivia te ayudamos a definir ese perfil de liderazgo deseado.

 

Un grupo de personas no es necesariamente un equipo, y un equipo no es necesariamente un equipo de alta performance. Hay un proceso de aprendizaje, generación de confianza y vínculos, dinámicas y jugadas, que transforman un grupo de personas en un equipo. Liderar es una gran responsabilidad. Desarrollamos procesos de generación de equipos, y desarrollo de los mismos hacia niveles de alto rendimiento. 

 

Un líder se hace. Y ese proceso es continuo. Nunca termina.

A través de nuestro Olivia Academy, con contenidos y actividades vivenciales, logramos que los líderes incorporen nuevas habilidades y niveles de consciencia.

Olivia Academy es un espacio para cocrear el plan de formación de los líderes —ya sean mandos altos o mandos medios— siempre enfocados en las necesidades del negocio y los desafíos estratégicos.

LIDERAR CON MANO DE HIERROYA NO VA.

CASOS DE ÉXITO

PHILIP MORRIS

10-Philip-Morris-1-blanco

¿Cuál fue el desafío que decidió afrontar Philip Morris International?

Con el objetivo de impulsar su Smoke Free Vision, Philip Morris International identificó la necesidad de desarrollar un programa de liderazgo dirigido a sus middle managers, un grupo clave dentro de la organización por su rol de conexión entre los distintos niveles y áreas.

El desafío consistía en generar un espacio que no solo les brindara herramientas para fortalecer sus capacidades como líderes, sino que también les permitiera construir comunidad, asegurando la sostenibilidad del proceso de aprendizaje y desarrollo en el tiempo.

La compañía tenía claro que requería una propuesta innovadora y personalizada, diseñada a la medida de sus necesidades y capaz de responder tanto al contexto actual como a los retos futuros. El foco estaba puesto en trabajar con esta franja de mandos medios para potenciar un liderazgo conectivo que impactara transversalmente en toda la organización.

 

¿Cuál fue el aporte de Olivia?

Olivia se convirtió en el socio estratégico que brindó la tranquilidad de contar con un programa realmente adaptado a las necesidades específicas de Philip Morris. A través del diseño de una propuesta innovadora, acompañó a 70 líderes en un recorrido de cuatro módulos con temáticas clave: manejo de emociones, seguridad psicológica, people centricity y preparación para abordar escenarios futuros.

El diferencial estuvo en transformar los contenidos en experiencias: cada módulo se vivió y experimentó más allá de la teoría, mediante dinámicas y facilitaciones específicas que fortalecieron las competencias de liderazgo. El programa consiguió que esos 70 líderes no solo adquirieran herramientas concretas, sino que también se consolidaran como una comunidad con identidad propia y bases sólidas para su continuidad.

Gracias al acompañamiento de Olivia, Philip Morris sentó las bases de una red de mandos medios conectivos, preparados para ejercer un rol de impacto positivo en toda la organización y seguir impulsando su visión de futuro.

L'ORÉAL

logo-loreal

¿Cuál fue el desafío que decidió afrontar L’Oréal?

Luego de atravesar la pandemia, L’Oréal Argentina se enfrentaba al desafío de realinear a su comité ejecutivo y construir una visión estratégica compartida que funcionara como norte para los próximos años. Debido al aislamiento social y preventivo, muchos de los líderes no se conocían personalmente, por lo que fue necesario generar cohesión, fortalecer la dinámica de trabajo en equipo y definir con claridad los grandes objetivos a mediano y largo plazo.

La compañía buscaba un proceso que no solo permitiera diseñar un frame estratégico para posicionarse como líder en el mercado, sino que también facilitara la cascada de este marco hacia las distintas áreas de la organización. El reto implicaba lograr que cada unidad —Recursos Humanos, IT y las áreas de negocio— pudiera definir su propósito, su contribución específica y su alineamiento con las prioridades corporativas, trabajando al mismo tiempo como un equipo.

La expansión de ese marco estratégico hacia otros equipos permitió que cada área realizara el ejercicio de definir su propósito y su aporte a los objetivos organizacionales. Esto hizo posible que los líderes se reconocieran entre sí, identificaran fortalezas complementarias y consolidaran una visión común.

 

¿Cuál fue el aporte de Olivia?

Olivia acompañó a L’Oréal en este proceso mediante la facilitación del trabajo con el comité ejecutivo, generando un espacio de encuentro y co-diseño estratégico que marcó un antes y un después en la dinámica de liderazgo. Se incorporaron metodologías de planeamiento que ayudaron a alinear al equipo directivo, construir confianza mutua y debatir ideas de manera más abierta y profunda.

El impacto fue tangible: el comité ejecutivo de L’Oréal comenzó a funcionar como un equipo cohesionado, con discusiones más abiertas, mayor claridad en la toma de decisiones y resultados concretos en el cumplimiento de los desafíos planteados para 2022.

Gracias al acompañamiento de Olivia, la organización logró unir energías, superar las dificultades del contexto local y fortalecer su capacidad de liderazgo para seguir consolidando su posición en el mercado.