PEOPLE ANALYTICS
Medir lo que ya ha sucedido es historia. En Olivia prospectamos el comportamiento de tus colaboradores para que puedas anticiparte con medidas que favorezcan su funcionamiento como individuos, equipos o áreas.
DESBLOQUEAMOS VALOR CON INSIGHTS ACCIONABLES.

Nuestro enfoque es simple pero poderoso: combinamos nuestro know-how en consultoría con herramientas de analítica avanzada como Deepple.
¿El resultado? Una visión integral que captura el pulso del presente y habilita decisiones estratégicas centradas en las personas, resolviendo con precisión quirúrgica los desafíos clave que se interponen entre tu organización y sus objetivos de negocio.

TRULYUNDERSTAND
¿Dónde hay resistencia? ¿Qué áreas están alineadas? ¿Quiénes pueden ser agentes de cambio? ¿Quiénes pueden ser los opositores del cambio? Con Readiness to Change (R2C), una herramienta de analítica avanzada, te ayudamos a entender en qué grado tu organización está preparada para enfrentar una transformación.
Sin intuiciones. Sin adivinanzas. Solo datos claros, insights accionables y un plan para avanzar con seguridad.
Utiliza inteligencia artificial y modelos predictivos para detectar barreras al cambio, identificar palancas de cambio y anticipar riesgos.
La cultura no se cambia con slogans ni con posters motivacionales.
En Olivia hacemos un análisis profundo, basado en datos, que transforma la cultura en base a decisiones concretas, alineadas con lo que tu organización necesita.
Es una metodología diseñada para ayudarte a solucionar desafíos culturales reales, con datos que hablan el idioma del negocio.
Desde el diagnóstico hasta la acción, conectamos insights con impacto.
A través de analítica avanzada, captamos las percepciones de trabajadores, sindicatos y autoridades, lo que nos permite anticipar posibles focos de conflicto.
Con esta información, y gracias a nuestro profundo conocimiento sobre cómo funcionan las organizaciones, diseñamos planes de acción asertivos que generan cambios positivos en el clima laboral.
Además, los datos recogidos nos permiten conocer los distintos tipos de liderazgo —tanto visibles como latentes— dentro de la organización y realizar los movimientos necesarios, oportunamente, para desactivar cualquier potencial amenaza.
¿Te gustaría conocer el potencial, el desempeño y la preparación de tu talento para roles futuros?
En Olivia conectamos datos de evaluaciones, liderazgo, sucesión y redes organizacionales para que puedas tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia, de forma simple, clara y visual.
Ofrecemos una visión general del potencial de cada persona, que incluye un análisis profundo de las variables más influyentes en su desempeño.
Gracias a la analítica de datos, facilitamos las decisiones de reemplazo de un rol, basándonos en evidencia y con una clara mirada predictiva.
En Olivia no sólo comparamos el perfil actual con el ideal para un rol, sino que vemos qué tan preparado está un colaborador para asumir ese desafío y cuál es su probabilidad de éxito.
Identificamos fortalezas, brechas clave de desempeño y aportamos una evaluación detallada sobre la contribución de ese colaborador a la red organizacional y a la dinámica interna de la empresa, haciendo que nada quede en el ámbito del "feeling".
Evolucionamos la forma en que tu organización aborda el ciclo de vida del colaborador.
A partir de múltiples fuentes de datos y el uso de machine learning, identificamos patrones de rotación, estimamos el índice de salida futura y revelamos las variables que más influyen en la intención de permanencia.
Además, detectamos qué elementos del clima, la cultura o la experiencia del colaborador están generando desconexión, y qué oportunidades de desarrollo, liderazgo o reconocimiento tienen mayor impacto para potenciar el engagement.
CAMBIAR NO ES FÁCIL, PERO CAMBIAR A CIEGAS ES CASI IMPOSIBLE.
CASOS DE ÉXITO
CASTILLO HERMANOS
¿Cuál fue el desafío que decidió afrontar Castillo Hermanos?
Castillo Hermanos, a través de su unidad de negocio BPC, se enfrentaba a un reto central: alinear una cultura organizacional común que honrara el camino recorrido y, al mismo tiempo, le permitiera enfrentar con solidez los nuevos desafíos del entorno. La intención no era transformar la cultura como un fin en sí mismo, sino utilizarla como un medio para redefinir el ideal interno de la organización, asegurando que los valores, comportamientos y formas de relacionarse estuvieran en sintonía con la visión futura.
El objetivo era claro: evolucionar la cultura organizacional para que reflejara la forma en que Castillo Hermanos quería actuar y ser percibida. Este proceso implicaba un recorrido profundo que comenzó con un diagnóstico cultural a través de la escucha activa de las personas para entender el punto de partida, y continuó con el diseño de un nuevo marco cultural —junto con los líderes de la BPC— que incluyera valores y comportamientos concretos.
La movilización inició con un potente evento de quiebre simbólico y se extendió con una implementación localizada en cada área (tropicalización), adaptando la cultura a las particularidades de cada equipo.
Actualmente, la organización se encuentra en la fase de activación, rediseñando procesos de alto impacto cultural e incorporando artefactos que refuercen, en el día a día, esta nueva forma de ser y hacer.
¿Qué aportó Olivia?
Desde el primer momento, Olivia se convirtió en un socio estratégico para BPC. Aportó una metodología innovadora y, al mismo tiempo, demostró una gran capacidad de adaptación a la realidad de la compañía. Su rol fue mucho más allá del de una consultora externa: se integraron al equipo como un par, compartiendo objetivos, propósito y compromiso.
Olivia acompañó a lo largo de todo el proceso: desde el diagnóstico cultural, pasando por el diseño del nuevo marco de valores y comportamientos, hasta la movilización e implementación del cambio en cada rincón de la organización. Su intervención se caracterizó por la escucha activa, una mirada desafiante y un involucramiento genuino en cada logro.
El vínculo generado fue tan fuerte que, desde BPC, describen a Olivia con una sola palabra: innovadores. Y no solo por su enfoque metodológico, sino también por la forma en que acompañan, provocan y celebran la transformación junto a sus clientes.